Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1072
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorMejías de Bellorín, Carmen Teresaes_VE
dc.contributor.authorLópez, Yisis del C.-
dc.date.accessioned2024-06-14T20:39:22Z-
dc.date.available2024-06-14T20:39:22Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationLópez, Y. (2013). Diseño de un estudio de caso como estrategia didáctica en la enseñanza de la genética de 3º año de educación media general en la U.E. María Antonia Bolívar en el año lectivo 2012-2013 [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1072-
dc.description.abstractLa planificación de actividades escasamente motivadoras y desligadas tanto de un conocimiento científico como de un aprendizaje significativo en la praxis conlleva a la implementación de estrategias didácticas innovadoras bajo una perspectiva constructivista. La presente investigación se planteó como objetivo el diseño de un estudio de caso como estrategia didáctica en la enseñanza de la genética para alumnos de 3° año de Educación Media General. El estudio fue longitudinal, de campo y descriptivo siguiendo un diseño no experimental. La población fue de 37 estudiantes: 18 conformaron al grupo I y 19 al grupo II expuestos al Estudio de Caso. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos se analizaron con base a la frecuencia de respuestas registradas y expresados en porcentaje, la comparación del grupo II entre el primer y el segundo momento de medición se evidenció que un 16,31% con conocimientos previos se pasó a un 71,76% de conocimientos adquiridos, así como, de un 97,89% se pasó a un 54,39% que persisten con necesidades de formación en la comprensión, mientras que de 2% se pasó a un 43,52% quienes adquirieron el desarrollo de la capacidad de comprender con la aplicación del Estudio de Caso. Se concluyó que diseñar estrategias didácticas innovadoras fundamentadas en los intereses y necesidades de los alumnos generan actitudes positivas hacia el trabajo grupal e individual. Los resultados sustentan que el Estudio de Caso como estrategia didáctica contribuyó a afianzar los conocimientos conceptuales, sin embargo su efecto en el desarrollo de habilidades concretamente en la comprensión refleja un nivel de alcance medio.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectINNOVACIONES EDUCATIVASes_VE
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_VE
dc.subjectESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEes_VE
dc.subjectGENETICA HUMANAes_VE
dc.titleDiseño de un estudio de caso como estrategia didáctica en la enseñanza de la genética de 3º año de educación media general en la U.E. María Antonia Bolívar en el año lectivo 2012-2013es_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Evaluación Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EE20_2013.pdfTrabajo de grado a texto completo2.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.