Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1203
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.advisor.advisorGru, Annyes_VE
dc.contributor.authorGarcía Petrizzo, María Fernanda-
dc.date.accessioned2025-02-05T20:30:13Z-
dc.date.available2025-02-05T20:30:13Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationGarcía Petrizzo, M. (2014). Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en niños con Trastorno del Espectro Autista de alto funcionamiento [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1203-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la aplicación de un programa de entrenamiento dirigido a mejorar las habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en un grupo de niños con trastorno del espectro autista (TEA) de alto funcionamiento con edades comprendidas entre 5 y 6 años. El presente estudio se dividió en varias fases: elaboración del programa, validación social del programa y aplicación del mismo. Se procedió a diseñar el programa de intervención y los instrumentos para medir la efectividad, éstos se encuentran constituidos principalmente por una lista de chequeo; asimismo se validó el programa con tres expertas en el área de las habilidades sociales, se le hicieron las correcciones señaladas por las mismas y se aplicó el entrenamiento; éste se llevó a cabo en INVEDIN sede el Marqués con seis (6) niños con TEA de alto funcionamiento. El programa de entrenamiento se aplicó en ocho (8) sesiones, las cuales estaban constituidas de la siguiente manera: La primera sesión se aplicó el pretest, en la misma se registraba los repertorios de las habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos, con una lista de chequeo adaptada del programa de habilidades de interacción social (PEHIS) de Monjas (2000). Posteriormente se intervino en la aplicación del entrenamiento en las habilidades de interacción social y las habilidades para hacer amigos, finalmente se realizó una evaluación con la lista de chequeo, posterior a la intervención del programa la cual pertenecía al postest. Los resultados obtenidos demuestran la efectividad del programa de abordaje ya que hubo un incremento en los repertorios conductuales de los participantes en cuanto a las habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos. Se encontró que la proporción de habilidades adquiridas aumentó en el postest luego de la intervención. Según lo obtenido en el análisis de los resultados, el programa resultó ser efectivo para establecer adecuadas habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en niños con TEA, además se demostró que las técnicas conductuales (reforzamiento, ensayo conductual, modelado, reforzamiento diferencial de conductas) aplicadas mostraron un efecto adecuado en el cambio comportamental de los participantes.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectHABILIDADES SOCIALESes_VE
dc.titlePrograma de entrenamiento en habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en niños con Trastorno del Espectro Autista de alto funcionamientoes_VE
dc.typeThesises_VE
Appears in Collections:Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TEG_EAPA3_2014.pdfTrabajo de grado a texto completo1.29 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.