http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1337
Title: | Plan de diseño de un programa de prevención de violencia dirigido a niños de primer grado basado en el desarrollo de habilidades sociales |
Authors: | Sulbarán, Brenda |
Keywords: | VIOLENCIA HABILIDADES SOCIALES INTELIGENCIA EMOCIONAL |
Publisher: | Universidad Monteávila |
Citation: | Sulbarán, B. (2021). Plan de diseño de un programa de prevención de violencia dirigido a niños de primer grado basado en el desarrollo de habilidades sociales [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila. |
Abstract: | La violencia fue declarada por la Organización Mundial de la Salud en 1996, como una prioridad de la salud pública, desde cuyo enfoque se ha abordado su prevención, mediante la identificación de factores de riesgo y protectores asociados a ésta. En este sentido, algunos países desarrollados han ejecutado programas para desarrollar habilidades para la vida en niños y adolescentes, destinados a aumentar los factores protectores mediante la adquisición y desarrollo de competencias socioemocionales y conductuales para afrontar dificultades, logrando resultados positivos en materia de prevención de violencia en niños y adolescentes. El objetivo del presente trabajo fue el diseño de un programa de prevención de violencia basado en el desarrollo de habilidades sociales, apoyado en la base de la inteligencia emocional, dirigido a niños de primer grado, institucionalizados en Organización Social Católica San Ignacio (OSCASI), mediante la conceptualización y estructuración de una matriz de marco lógico. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo documental a través de la consulta, recopilación, selección y análisis de información obtenida de bases de datos académicas, destacando entre los principales autores y fuentes consultadas María Monjas Casares, Goleman, y estudios provenientes de la OMS y la OPS. Los resultados de la investigación confirman que este tipo de programas se enmarca dentro de los factores protectores para prevenir la violencia, ya que apuntan al control y gestión de comportamientos agresivos, fomentan la interacción positiva entre los niños, la empatía, las actitudes colaborativas, el respeto y actitudes inclusivas, entre otras. No se encontraron antecedentes previos en el país sobre este tipo de investigación y su relación con la prevención de la violencia. |
URI: | http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1337 |
metadata.dc.advisor.advisor: | Sarache, Xarifa |
Appears in Collections: | Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TEG_EPG15_2021.pdf | Trabajo de grado a texto completo | 1.07 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.