http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1366
Title: | Diseño de un sistema de información para la automatización de procesos administrativos para pequeñas empresas : caso : Inversiones Damichell k2, C.A, abasto, ubicado en la carretera Petare-Guarenas Km2. sector El Samán |
Authors: | Noguera Milano, Nelsy Michell |
Keywords: | SISTEMAS DE INFORMACION EN LA GESTION PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS |
Publisher: | Universidad Monteávila |
Citation: | Noguera Milano, N. (2023). Diseño de un sistema de información para la automatización de procesos administrativos para pequeñas empresas : caso : Inversiones Damichell k2, C.A, abasto, ubicado en la carretera Petare-Guarenas Km2. sector El Samán [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila. |
Abstract: | El presente trabajo especial de grado (TEG), surgió por la necesidad que tienen las pequeñas y medianas empresas en especial Inversiones DamichellK2, C.A en la automatización de sus procesos administrativos y el poder tener su información centralizada y cumplir con sus labores de una manera efectiva. El objetivo general consiste en Diseñar un sistema de información que permita a Inversiones DamichellK2, C.A la automatización de los procesos administrativos bajo la metodología PMBOK y SCRUM. El desarrollo de este proyecto se encuentra enmarcado dentro de la modalidad de “Proyectos Factibles” apoyada en una línea de investigación de control y gestión bajo un diseño transversal ya que la recolección de datos se ejecutó en un periodo de tiempo determinado con observación directa y encuestas. De los resultados obtenidos se concluyó que la empresa realiza sus procesos administrativos de forma manual y con una tendencia al uso de carpetas y separadores. Para la ejecución del TEG se realizó el estudio operacional y financiero y se procedió con la creación del diseño del sistema de información con sus principales estructuras y conexiones lógicas y físicas. Según los objetivos planteados dio como resultado que el proyecto es técnica y operacionalmente factible. Se plantea como principal conclusión que el proyecto es financieramente viable y se recomienda su futura implementación, así como también continuar con la automatización de procesos de otros departamentos de la empresa como el de recursos humanos e inventarios. |
URI: | http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1366 |
metadata.dc.advisor.advisor: | Justiniano Jiménez, Susana Inés |
Appears in Collections: | Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TEG_EPG17_2023.pdf | Trabajo de grado a texto completo | 1.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.