Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1408
Title: Guion documental sobre el impacto de la reforma presidencialista, la democracia representativa y la fundación de la OPEP durante el mandato de Rómulo Betancourt : Laberinto de la Libertad
Authors: Baptista Cedeño, Eduardo Rafael
Keywords: DOCUMENTALES-PRODUCCION Y DIRECCION
Publisher: Universidad Monteávila
Citation: Baptista Cedeño, E. (2025). Guion documental sobre el impacto de la reforma presidencialista, la democracia representativa y la fundación de la OPEP durante el mandato de Rómulo Betancourt : Laberinto de la Libertad [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.
Abstract: En este proyecto se buscó profundizar en los distintos matices y complejidades que presentó la gobernabilidad en Venezuela durante el mandato de Rómulo Betancourt, a través de un guion documental que establezca una narrativa clara y precisa con puntos clave de un período histórico específico, en el que se hizo especial énfasis en el pacto de Puntofijo, desde los años 1958 y 1963, y cómo ese acuerdo marcó un punto de inflexión en la historia venezolana, no solo en lo político, sino en lo educativo e incluso en la cultura del país. También se abordó los puntos esenciales a los que apostó Betancourt con el Programa Mínimo de Gobierno, que era para marcar unas directrices en las propuestas planteadas que se vinculaban con el pacto antes nombrado, aunque este se escribió por separado. En dicho programa entra la importancia de la fundación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la cual incidió en la economía petrolera a la cual apuntaba Betancourt, uno de los puntos de ese programa. Se precisó las deficiencias y bondades que este acuerdo trajo junto con su propuesta de gobierno de coalición. Esto dejó un legado en la formación de la Constitución de 1961, siendo considerado como producto directo de dicho pacto, influyendo en el sistema de partidos venezolano. Por último, se agregó una visión general que muestra los puntos a favor y las críticas en contra que generó un acuerdo de gobernabilidad para poder establecer un tratado entre tres partidos (Acción Democrática, Unión Republicana Democrática y Comité de Organización Política Electoral Independiente, o por sus siglas AD, URD y COPEI) y llegar a un punto medio que permitiese el avance en materia política y que luego fue permeando en otras áreas.
URI: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1408
metadata.dc.advisor.advisor: Vivas, Rony
Appears in Collections:Proyectos Finales de Carrera

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PFC2_2025.pdfTrabajo de grado a texto completo1.24 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.