Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1409
Título : Disruptiva : revista digital sobre la moda como medio de expresión y elemento cultural transformador en la sociedad
Autor : Martínez Gavilá, Alejandra
Trejo Moreno, Daniela Isabella
Palabras clave : PUBLICACIONES PERIODICAS ELECTRONICAS
INDUSTRIA DE LA MODA
Editorial : Universidad Monteávila
Citación : Martínez Gavilá, A., Trejo Moreno, D. (2025). Disruptiva : revista digital sobre la moda como medio de expresión y elemento cultural transformador en la sociedad [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.
Resumen : El presente Proyecto consistió en la creación de un medio digital, en conjunto con la conceptualización del diseño, edición y publicación de una revista, cuyo enfoque fue la moda como herramienta de expresión personal y de transformación en la sociedad. Del mismo modo, se segmentó la audiencia entre personas cuyas edades oscilen entre los 18 a los 35 años de edad, ubicados en Caracas, Venezuela. “Disruptiva” formó parte de una visión que puso la mirada sobre el estilo urbano, la autenticidad dentro de la vida cotidiana y el uso consciente de la moda. La revista fue estructurada con segmentos fijos como “Jungla Urbana” y “Joyitas Ocultas”, los cuales dieron visibilidad a la diversidad de estéticas que se encuentran en las calles. También se añadieron artículos especiales, como una guía corta para sobrellevar las microtendencias, la relación entre el color y las emociones o una comparación entre el maximalismo y minimalismo, todo con la finalidad de que el lector pudiese obtener en pequeñas cápsulas información relevante que lo ayuden a reflejar su personalidad a través de las prendas que escoge usar diariamente. En cuanto a la identidad visual, se buscó proyectar una esencia irreverente, que fuese atractiva para el público, este concepto se mantuvo al momento de editar en Photoshop y maquetar los diseños en Canva, además se elaboró contenido audiovisual que fue publicado en la cuenta oficial de la revista, para así poder generar tráfico y crear una comunidad fiel al concepto. En síntesis, este proyecto buscó dejar en evidencia que es posible elaborar nuevas narrativas culturales por medio de la Comunicación Social, al proponer una alternativa editorial que celebre la identidad y desafíe los estándares.
URI : http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1409
metadata.dc.advisor.advisor: Costa, Ana Julia
Aparece en las colecciones: Proyectos Finales de Carrera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFC9_2025.pdfTrabajo de grado a texto completo1.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.