Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1456
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.advisor.advisorFerrer, Marielenaes_VE
dc.contributor.authorAbrahím, Rania-
dc.contributor.authorGonzález Serrano, Karla Andreina-
dc.contributor.authorLugo Barazarte, Isabella del Valle-
dc.contributor.authorRomero Quiroz, María Gabriela-
dc.date.accessioned2025-10-08T19:31:03Z-
dc.date.available2025-10-08T19:31:03Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAbrahím et al. (2025). Miranda : cortometraje de ficción [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1456-
dc.description.abstractEl presente proyecto, desarrollado en la modalidad de producción audiovisual de ficción, como informe final de grado en Comunicación Social, culmina con la creación de Miranda, un cortometraje que profundiza en la presión académica y la ansiedad en adolescentes, enmarcada en una compleja relación entre una madre y su hija. El conflicto reside en cómo las expectativas del entorno, el miedo a decepcionar y la autoexigencia llevan a la protagonista a una crisis interna, donde la percepción de la mirada materna se convierte en un elemento opresivo. La preproducción del cortometraje inicio con la elaboración de la escaleta a manera de visualizar la progresión de la historia, luego se escribió un guion original y se definió el planteamiento narrativo junto con el planteamiento estético, para el cual se le dio peso a la psicología del color y las influencias audiovisuales para desarrollar la ambientación de la pieza. Se procedió a buscar y seleccionar las locaciones para finalmente pasar al proceso de audición para los personajes. Para la fase de producción, se hizo uso del plan de rodaje y la hoja de llamado para asegurar la eficiencia a la hora de filmar. Mientras que la postproducción implicó un proceso de montaje, musicalización, corrección de color y diseño gráfico, que acondicionaron la coherencia narrativa y estética de la obra. El proyecto no solo representa una exploración sobre la presión académica y las relaciones familiares, sino que también figura como demostración de los conocimientos adquiridos durante la carrera. Miranda se erige como una propuesta que busca sensibilizar sobre el impacto de la presión académica y las expectativas familiares en la salud mental de adolescentes, fomentando la empatía y la reflexión sobre la importancia del apoyo emocional.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectCORTOMETRAJES-PRODUCCION Y DIRECCIONes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DE ANSIEDADes_VE
dc.subjectFAMILIASes_VE
dc.subjectADOLESCENTESes_VE
dc.titleMiranda : cortometraje de ficciónes_VE
dc.typeThesises_VE
Appears in Collections:Proyectos Finales de Carrera

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PFC49_2025.pdfTrabajo de grado a texto completo1.59 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.